Forma parte de la sección Biblioteca del Portal Educared.
http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/398


“Si la escuela no es germen de cambio, la paz nunca dejará de ser una utopía.”
Cecilia María Labanca
En una sociedad donde todo cambia, ¿por qué resulta tan difícil cambiar la educación?
¿Cómo hacer para que las clases no sean aburridas? ¿Cómo transformar apatía en dinamismo, abulia en interés, indiferencia en compromiso?
El giro copernicano que propongo lo concibo apoyado sobre dos pilares fundamentales: el reconocimiento del derecho a aprender en libertad y la existencia de diversidad de inteligencias.
Pero el corazón del cambio son precisamente los docentes lúcidos del 3er. milenio a quienes les toca ayudar a nacer al ‘hombre nuevo’, permitiendo (en coincidencia con el pensamiento de María Montessori) que sea el alumno quien elija en libertad su propio camino de aprendizaje.
* Educar en y para la libertad, para el cambio y para el ocio;
* despertar la imaginación y el autoconocimiento como armas contra la violencia,
* preparar una escuela para la innovación donde la incorporación de las TICs permita al mismo tiempo ampliar los niveles de conciencia e incorporar los valores espirituales que constituyen a la persona como tal,
son algunos de los temas considerados en el libro.
Transcribo la nota que permanece publicada en Educared, Fundación Telefónica, España: “Enseñar a aprender”
El corazón del cambio
Cecilia Maria Labanca Domínguez, profesora
en Letras por la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina, nos presenta este documento Word de 20 páginas. En él lleva a cabo una interesante reflexión sobre el significado de la innovación pedagógica y el poder transformador de la educación, que imagina como un árbol de vida. El cambio que nos propone está basado en rincones dentro del aula y en la incorporación de las TIC, las Inteligencias múltiples, el aprendizaje estratégico y la educación por el arte.
Las ideas innovadoras que presento en mi libro Cambios en la Educación – Coincidencias con Montessori en el siglo XXI, editado por Lugar Editorial, Buenos Aires, 2010, han sido objeto de diversas distinciones y merecieron su publicación a nivel nacional e internacional:
* Una mirada nueva para aprender en libertad, artículo publicado en la revista ‘El club del maestro’, año 2, # 23, agosto 2008.
* Ponencia seleccionada y expuesta en la 36 Feria Internacional del Libro, Buenos Aires, Argentina, en el marco del 13 Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro(Anexo del libro ‘Cambios en la Educación’, pág. 115 y sig.)
La ‘nueva mirada’ que allí entrego es el fruto de una permanente búsqueda por entender y permitir aprender de manera gozosa a mis alumnos.